El Profesor Carlos Colón Sicardo presenta en Madrid su libro “Cartas a mis hijos”, basado en la historia de su madre durante su exilio en Puerto Rico

Madrid. 8 de octubre de 2024. Hace unos días tuvo lugar en la Fundación Ortega Marañón de Madrid el acto de presentación del último libro del Profesor Carlos Colón Sicardo titulado “Cartas a mis hijos”, que fue introducido por la también Profesora Janette Loft.

La obra recoge las cartas que su madre, una niña de clase alta de Madrid, escribió cuando era joven y se encontraba exiliada con su familia en Puerto Rico después de haber tenido que huir de España al finalizar la Guerra Civil. El autor las encontró guardadas en una caja después de su fallecimiento y ha decidido publicarlas.

Estas cartas reflejan la vida de una familia española, sobre todo durante los años cuarenta del siglo pasado en Puerto Rico, y su vinculación con otras personalidades exiliadas como Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí, Pedro Salinas, Concha Albornoz, Honorato de Castro, María Zambrano y Pablo Casals, entre otros.

El libro muestra un ambiente intelectual y refinado, en el que se organizan tertulias y meriendas, se debate sobre la situación política internacional, se habla de las últimas novedades literarias y se asiste a conciertos de piano, así como se comparten temores por la Guerra y nostalgia de España.

Esta obra es continuación de su primera novela, “Aroma de Violetas”, en la que se relata la historia previa de la madre del autor cuando llega a Madrid tras unos años en Roma, donde su padre, el Coronel José Sicardo, había ejercido de agregado militar en la Embajada de España. Allí les sorprende el comienzo de la Guerra Civil, que les conduce a Almería y Alicante, donde éste es nombrado comandante militar, para posteriormente verse forzados a emprender una carrera por la supervivencia a través de Francia e Inglaterra y, tras cruzar el Atlántico, llegar a la isla francesa de Martinica, desde donde terminarán estableciéndose en San Juan de Puerto Rico gracias a la ayuda de familiares.

Según el autor: “Con estos libros, he intentado mostrar las vivencias de mi madre desde la perspectiva de una joven que se deja asombrar por el presente y mira de frente al futuro, y cómo una serie de increíbles circunstancias lograron que ella, sus padres y hermanas pudieran sobrevivir a la hecatombe que se cernió sobre España, Europa y el Mundo entre 1936 y 1939”.

Para Ignacio Salinas Casanova, presidente de la Iniciativa Puerto Rico España, entidad que ha colaborado en el acto de presentación: “Este relato es una oda a la importancia de la vida por encima de cuestiones materiales y políticas. Además, supone una historia apasionante, de esperanza, en especial de tantos españoles que huyeron de la Guerra Civil y fueron acogidos en Puerto Rico. Allí encontraron un segundo hogar en el que poder vivir en paz y libertad, así como en donde contribuir con su trabajo al bienestar y desarrollo de la isla”.

Los libros se pueden adquirir en Amazon.

“Aroma de Violetas”.

“Cartas a mis hijos”.

Sobre el autor, Carlos Colón Sicardo

Nacido en Madrid, es profesor universitario y docente de programas para estudiantes norteamericanos en la capital de España, así como compositor y escritor. Ha vivido en Estados Unidos, Puerto Rico, Italia, Grecia, Portugal, entre otros países.  En la actualidad, está trabajando en otro libro, en esta ocasión de misterio, que saldrá a la luz en Navidades.

Recientemente, el Profesor Carlos Colón Sicardo y su familia han abierto un procedimiento para solicitar al Gobierno español la devolución de la colección de arte de sus abuelos, incautada durante el Franquismo, y que se encuentra dispersa en instituciones públicas y manos privadas.

Sobre la Iniciativa Puerto Rico España

La Iniciativa Puerto Rico España nace en 2017 como una asociación independiente constituida por un grupo de jóvenes emprendedores y de profesionales de la sociedad civil que ven la necesidad de estrechar los lazos comunes en el ámbito institucional, cultural, social y económico entre Puerto Rico y España. www.puertoricoespana.org